¡Saludos a todos!. Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP ANTONIO BRIANTE CARO de Trebujena (Cádiz). Aquí veréis todos los materiales que vayamos colgando que sea de nuestro interés. Además para el confinamiento he creado el nuevo blog Maestro Juan en Casa que permite al alumnado trabajar la asignatura desde casa. https://maestrojuanencasa.blogspot.com Podéis enviarme las tareas aquí: religionantoniobriante@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas de la Virgen.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas de la Virgen.. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de febrero de 2021
Explicación del Día de la Candelaria.
La celebración de la virgen de la candelaria es una fiesta del culto católico que se conmemora cada 2 de febrero del calendario gregoriano; en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2, 22-39).
Además de celebrarse la purificación de la Virgen, se viste al niño Dios y se lleva a la iglesia para ser bendecido.
Origen Bíblico
Según la tradición católica, ya que ese día se cumplían exactamente 40 días después de Navidad, la Virgen fue a la Iglesia para ser purificada y dar gracias a Dios por el nacimiento de Jesús. Es por ello que desde entonces se quedó como costumbre acudir a la iglesia cada 2 de febrero, para agradecer la llegada de Jesús, la luz del mundo, y la forma de hacerlo se simboliza con velas. En aquél entonces la figura central de la celebración era la Virgen María, hoy en nuestros días el protagonismo ha pasado al Niño Jesús.
Otra versión dice que en tiempos antes de Cristo existió un anciano llamado Simeón, quien dedicaba su tiempo a traducir la Biblia del hebreo al griego. Ocurrió que cuando había que escribir la palabra “Virgen“, referente a María la madre de Jesús, dudó en ponerla tal cual. Él pensó que lo correcto era escribir en su lugar la palabra “Mujer“. Entonces tuvo una revelación divina. En ella se le indicó que no debía de cambiar el significado de la palabra “Virgen” y que además no moriría hasta ver al Niño Jesús. Desde entonces Simeón llevó todos los días velas o candelas al templo, como símbolo de la luz del hijo de Dios. Ocurrió que cuando María llegó al templo con Jesús en brazos se encontró con Simeón y éste dijo “ya puedes dejar que muera en paz” y dejó éste mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Historia de la Fiesta de la Exaltación de la Cruz.
Fiesta de la Exaltación de la Cruz Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la basílica de la Re...
-
Con este kahoot que haremos en clase en los próximos días, explicaremos algunos datos y referencias sobre la Navidad. https://create.kahoot...
-
San Francisco, junto a otros santos se les representa iconográficamente con la calavera porque fueron almas penitentes; la calavera es...