¡Saludos a todos!. Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP ANTONIO BRIANTE CARO de Trebujena (Cádiz). Aquí veréis todos los materiales que vayamos colgando que sea de nuestro interés. Además para el confinamiento he creado el nuevo blog Maestro Juan en Casa que permite al alumnado trabajar la asignatura desde casa. https://maestrojuanencasa.blogspot.com Podéis enviarme las tareas aquí: religionantoniobriante@gmail.com
lunes, 2 de noviembre de 2020
domingo, 1 de noviembre de 2020
Santidad para todos.
En nuestro caso, la santidad es una bendición, una vocación, una tarea y una responsabilidad. Dios quiere que seamos santos. Así nos soñó.
Jesús, el primero en todo, nos recuerda que debemos ser santos como el Padre celestial, que hace salir el sol sobre buenos y malos y manda la lluvia sobre justos e injustos.
Ahora bien, la santidad es también una tarea y una responsabilidad, porque nadie nos puede suplir en este quehacer. Nos atañe personalmente y, también, comunitariamente.
Por otro lado, hemos de tener muy presente que la santidad está al alcance de todos. Por tanto, ha de adornar la vida de cada cristiano e, incluso, la de todas las personas.
Para Jesús, ser santo es cumplir la voluntad de Dios. Por consiguiente, es más que un sentimiento o un deseo. Se manifiesta sobre todo en las obras; la vida es el crisol de la santidad.
Para nosotros, se concreta también en el seguimiento de Jesús: mentalidad, actitudes y compromisos como los de las bienaventuranzas.
Estos rasgos resaltan especialmente en los santos de la Iglesia. De carne y hueso como nosotros, con valores y limitaciones, se tomaron muy en serio el seguimiento de Jesús.
Si admiramos su talla humana y creyente, es para caminar por la senda que nos han dejado. Ellos, generalmente, no hacen cosas extrañas, deslumbrantes; hacen extraordinariamente bien lo diario. Por eso nos resultan atractivos.
En verdad, los santos son los mejores cristianos, unos dignos representantes de lo que la Iglesia debe ser en todo momento. Necesitamos aprender de ellos…
TODOS LOS SANTOS. Llamada a la conversión.
1 de Noviembre.
Solemnidad de Todos los Santos.
La Iglesia celebra hoya la festividad de todos aquellos que nos han precedido en su marcha a la Casa de Padre, y que ya están disfrutando de la presencia de Dios cara a cara. Es decir, todas aquellas personas anónimas que ya son santos. Esta fiesta nos recuerda que todos somos llamados a la santidad en esta vida. En los primeros siglos de vida de la Iglesia había un día para recordar a los mártires. El Papa Bonifacio IV (608-615) transformó un templo griego en uno cristiano para dedicarlo al culto de “Todos los Santo”. Y fue en el año 840 cuando la festividad comenzó a celebrarse el 1 de noviembre. Hemos de recordar que muchas fiestas importantes comienzan su celebración el día anterior por la noche, en la misa vespertina de vigilia, es decir el 31 de octubre. En inglés sería All Hallow’s Eve, la víspera de Todos los Santos. Con el tiempo su pronunciación fue cambiado hasta la que conocemos en nuestros días como Halloween. Esta celebración poco tiene que ver con la importancia del día que hoy celebra la Iglesia Universal, aunque su origen sea el mismo.
DOMINGO, 1 DE NOVIEMBRE DE 2020
Solemne Función Votiva
La Función Solemne estará oficiada por el Director espiritual y Rector del Santuario, D. Juan Manuel Sotelo Maestre y contará con la actuación del coro parroquial. La renovación del voto será un año más lo más destacado de esta celebración.
Algunos datos sobre el Traslado Procesional de Sta. Mª de Palomares Coronada de años anteriores.
Aquí os dejo algunos datos relacionados con el Traslado de Ntra. Patrona que con motivo de la pandemia este año no se ha podido celebrar.
31 DE OCTUBRE
Datos de la Procesión:
Salida: Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción (21:00 horas)
Itinerario: Pza. España, Daoíz, García Lorca, Pza. Antonio Cañadas, Paseo de Andalucía, Palomares, Pza. Palomares y Santuario Diocesano..
Paso:
Bajo baldaquino barroco dorado del s. XIX, procesiona la imagen gótica de Sta. María de Palomares, imagen sedente del s. XIII, en sus manos porta al Niño Jesús (s. XVIII).
En esta procesión luce manto de terciopelo azul con bordados de aplicación realizado por unas devotas malagueñas. La saya y el traje del Niño (Coronación) y la toca fueron bordados por Francisco Campos García.
Media luna y ráfaga de plata del siglo XVIII.
Acompañamiento Musical: Banda de Música Asociación Filarmónica Ntra. Sra. de Palomares.
Costaleros: Cuadrilla de hermanos costaleros, al mando de D. José Cabral Varela.
Exorno Floral: Gladiolos, antirrhinum (popularmente conocido como "conejjitos") y claveles blancos.
Referencia Histórica:
- Imagen encontrada según la tradición local por el labriego Juan Marín el 15 de Octubre de 1444.
- Titular de la parroquia de la villa en 1553.
- Nombrada patrona por el cabildo municipal en 1726.
- El cabildo municipal insta al eclesiástico a nombrarla patrona. Es declarada patrona por ambos cabildos el 15 de Agosto de 1756.
- Coronada Canónicamente por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Rafael Bellido Caro, Primer Obispo de Jerez, el 14 de Agosto de 2000.
- La antigua Ermita se eleva a Santuario Diocesano por Decreto de Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Mazuelos Pérez, firmado el 13 de Junio de 2011.
- El Excmo. Sr. D. Francisco Gabella Maroto impone a la Virgen su fajín de Teniente General de la Guardia Civil el 6 de Diciembre de 2013.
Curiosidades:
- La imagen sedente se protege por una coraza que va sobre el candelero, mostrándose sólo la cara.
- Desde 1757 procesiona hasta la Iglesia Parroquial donde se celebra la Función Principal de Instituto el día 15 de Agosto por la mañana.
- El 31 de Octubre la localidad se viste de nuevo de fiesta para trasladar, igual que en Agosto, a la Virgen a su Santuario. El día 1 se celebra la Solemne Función Votiva en la que se renueva el voto realizado por los cabildos de la localidad en 1756, en acción de gracias por su intercesión en el terremoto del 1 de Noviembre de 1755, conocido como Terremoto de Lisboa).
Historia de la Fiesta de la Exaltación de la Cruz.
Fiesta de la Exaltación de la Cruz Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la basílica de la Re...
-
Con este kahoot que haremos en clase en los próximos días, explicaremos algunos datos y referencias sobre la Navidad. https://create.kahoot...
-
San Francisco, junto a otros santos se les representa iconográficamente con la calavera porque fueron almas penitentes; la calavera es...